¿Sabes qué es el overbooking? Imagina que un huésped llega a tu hotel después de un largo viaje, sólo para descubrir que su reserva no está disponible porque todas las habitaciones han sido ocupadas. Frustrado, exige una solución inmediata, mientras tu equipo busca alternativas de última hora para alojarlo en otro hotel.
A esta situación se le conoce como overbooking o sobreventa, y no sólo genera estrés operativo, sino que también afecta la reputación de tu hotel y la experiencia del cliente. Por eso, en este blog te explicaremos qué es el overbooking, sus causas y cómo puedes evitarlo con estrategias efectivas. Toma nota:
En pocas palabras el overbooking en hotelería ocurre cuando un hotel vende más habitaciones de las que realmente tiene disponibles. Esta estrategia es utilizada por algunas grandes cadenas para maximizar la ocupación ante cancelaciones inesperadas, sin embargo puede generar problemas operativos si no se gestiona correctamente.
Sin embargo, para los hoteles pequeños y medianos, el riesgo de afectar la satisfacción del huésped es mayor, ya que las opciones de reubicación suelen ser más limitadas.
Lo primero que debes entender sobre esta práctica, es que puede traer consecuencias negativas tanto en la operación diaria como en la reputación del hotel. Los principales problemas incluyen:
Ahora bien, existen muchas causas que podrían estar generando overbooking en el hotel que administras. Para iniciar esto no ocurre por casualidad; generalmente, es el resultado de varios factores que afectan la gestión de reservas. Iniciando probablemente con fallos operativos o estrategias intencionales para maximizar la ocupación. A continuación, exploramos las principales causas del overbooking para que puedas identificarlas y tomar medidas preventivas.
Uno de los principales motivos del overbooking es la falta de sincronización en la gestión de reservas. Cuando se llevan registros manuales o sistemas poco actualizados, es fácil perder el control de la disponibilidad real de habitaciones.
Muchos hoteles listan sus habitaciones en diversas OTAs (Booking, Expedia, Airbnb) sin un sistema centralizado que sincronice la disponibilidad en tiempo real. Sin una correcta gestión de estos canales, una misma habitación puede venderse varias veces en distintos portales sin que el hotel se dé cuenta hasta que ya es demasiado tarde.
Algunos hoteles aplican el overbooking como estrategia para contrarrestar cancelaciones o no-shows. Sin embargo, si las previsiones no son precisas, pueden terminar con más reservas de las que realmente pueden atender, afectando la experiencia de los huéspedes afectados.
Está claro que el overbooking es un problema común en la industria hotelera, existen diversas estrategias y herramientas que pueden ayudarte a minimizar sus riesgos y evitar inconvenientes con tus huéspedes. La clave está en una gestión eficiente de la disponibilidad, el uso de tecnología adecuada y la implementación de buenas prácticas en la administración de reservas. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para mantener el control y evitar situaciones incómodas en tu hotel:
Un PMS (Property Management System) te permite llevar un control preciso de las reservas, sincronizando la disponibilidad en tiempo real y reduciendo el riesgo de errores humanos.
Gestionar correctamente las OTAs y otros canales de distribución es clave. Asegúrate de actualizar constantemente la disponibilidad en cada plataforma y establecer límites de venta según la ocupación real.
Configurar reglas de reservas, establecer bloqueos de inventario y definir políticas claras para cancelaciones te ayudará a evitar el overbooking innecesario.
¿Sabías que los Channel Managers sincronizan tu disponibilidad en todas las plataformas en tiempo real? Esto evita que una misma habitación se venda dos veces en diferentes canales, asegurando una gestión más eficiente de las reservas.
Aunque el overbooking es un problema común en la hotelería, con las herramientas adecuadas, estamos seguros que podrás minimizar su impacto y garantizar una operación fluida para tu hotel. Nuestra recomendación más importante es que implementes un PMS eficiente y un Channel Manager que te permitan gestionar mejor tu inventario, reducir errores y mejorar la experiencia de tus huéspedes.
En ZAVIA, ofrecemos soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar la gestión de reservas en hoteles de todos los tamaños. Con nuestro PMS y Channel Manager, puedes evitar el overbooking, aumentar tus reservas directas y mejorar la rentabilidad de tu negocio.
¡Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a transformar la operación de tu hotel!
No es recomendable, ya que los hoteles pequeños tienen menos margen de maniobra para reubicar huéspedes. Es mejor enfocarse en una gestión eficiente de las reservas.
Utilizando un PMS y un Channel Manager que sincronicen la disponibilidad en tiempo real y eliminen el riesgo de sobreventa.
Es fundamental ofrecer soluciones inmediatas, como reubicación en un hotel cercano con una compensación adicional. La empatía y una buena atención pueden minimizar el impacto negativo.
Los PMS, Channel Managers y sistemas de reservas en línea son esenciales para una gestión eficiente del inventario hotelero.
Las grandes cadenas suelen calcular tasas de cancelación históricas y ajustar su inventario en función de estos datos. También cuentan con acuerdos con hoteles cercanos para reubicar huéspedes cuando es necesario. Así que tal vez puedas hacer networking con hoteles similares al tuyo cerca de tu ubicación y establecer acuerdos para cuando la sobreventa afecte a uno y otro.
Av Coba 37, Benito Juárez, 77500 Cancún, Q.R.
Oficina Coporativa: Blvd. Kukulcan Km. 12.6 Torre la Europea Zona Hotelera 77500 Cancún Q. R. México
Ventas: L-V 9:00 A 17:00
Sábado y Domingo CERRADO
Soporte:
L-V 9:00 A 19:00
Sábado y Domingo
9:00 A 17:00
Administración y facturación:
L-V 9:00 A 17:00
Sábado y Domingo CERRADO